GEFCO actualiza su red empresarial paneuropea gracias a Interoute que brindará su red definida por software de alta capacidad y alta calidad en 120 ubicaciones de 18 países. GEFCO Group, es una de las principales empresas globales en logística industrial y líder europeo en logística automotriz, y ha decidido aumentar su capacidad de red y calidad de servicio con Interoute. GEFCO tiene presencia en 300 ubicaciones en las principales ciudades, zonas rurales e industriales.
Philippe Ellec, Jefe de Operaciones de TI e Infraestructuras en GEFCO Group, comenta:
“La arquitectura híbrida de nuestra red anterior fue muy innovadora cuando la elegimos, pero ahora se ha vuelto obsoleta y propensa a incidentes. A medida que nuestra demanda de ancho de banda creció, tuvimos que comenzar a priorizar nuestros flujos de tráfico. Hoy, dependemos de la red para informar a nuestros clientes en tiempo real, hacemos más análisis de datos y usamos más y más herramientas de colaboración. Necesitábamos uno o más socios de red para que nos respaldaran en todos nuestros sitios europeos”.
GEFCO Group optó entonces por trabajar con una combinación de los mejores proveedores locales y el proveedor mundial Interoute. Trabajando con operadores locales, Interoute estableció enlaces MPLS resistentes en 120 ubicaciones en 18 países europeos, conectados con su núcleo SDN.
La innovación en el campo de las redes de comunicaciones supone un desafío para toda empresa moderna que pretenda acometer la transformación digital. Para guiar a las empresas en este proceso de cambio, Interoute ha creado un e-book sobre la tecnología SD-WAN.
Este e-book de Interoute sobre la tecnología SD-WAN ayuda a entender cómo optimizar la red en un entorno como el actual. Las inversiones en tecnología SD-WAN se están convirtiendo en una necesidad inaplazable para las empresas. Según Gartner, para el año 2020 el 50% de las infraestructuras de red estarán basadas en esta tecnología, en detrimento de los routers tradicionales. Aunque hace ya mucho tiempo que las redes que las empresas utilizan para su funcionamiento diario están aisladas de la internet pública, en los últimos tiempos la situación está cambiando a gran velocidad, y este nuevo contexto exige una respuesta ágil. Cada vez son más los servicios internos de la empresa a los que se accede a través de la red, lo que hace imprescindible un replanteamiento radical de la optimización del tráfico. Para poder atender los crecientes caudales de tráfico y mantener unos niveles de servicio adecuados, la optimización del tráfico de datos de la empresa debe estar integrada en la propia red. (más…)
Hasta hace no demasiado tiempo, las redes que atendían las funciones clave de las empresas estaban claramente separadas de internet. Pero el rápido auge que están experimentando actualmente los servicios para empresas ofrecidos a través de internet está complicando las cosas. A las redes de las empresas se les pide ahora que atiendan tanto el tráfico de internet vital para el funcionamiento del negocio como el que discurre íntegramente dentro del perímetro de la propia empresa. Y eso simplemente para que los empleados puedan realizar su trabajo.
Las redes tradicionales fueron diseñadas originalmente para hacer llegar a los usuarios unas aplicaciones que residían en un centro de datos concebido para funcionar de manera centralizada, con bajos niveles de latencia desde cada nodo. Pero, a medida que las aplicaciones se van trasladando a la nube, el tráfico puede acabar circulando por rutas indirectas, lo que hace mella en el rendimiento. Y un problema que afecta especialmente a Europa es que muchos de los servicios cloud que utilizan las empresas se ofrecen desde servidores situados en Estados Unidos, lo cual aumenta las latencias y supone una experiencia frustrante para los usuarios, además de introducir complicaciones adicionales en materia de precios, calidad, jurisdicción sobre los datos y acceso al ancho de banda de la empresa. Afortunadamente, la tecnología de red ha evolucionado para dar respuesta a estos desafíos.